Visa, que es y para que sirve

Para entender claramente este concepto, preste atención a la siguiente información. Toda persona desea salir de su país para realizar un viaje de cualquier índole deberá contar con un pasaporte, ya que es el encargado de demostrar su identidad y nacionalidad a los países extranjeros que visite, además de que le brindará mayor seguridad y protección en caso de inconvenientes fuera de su país. Aún así, contando con su pasaporte, puede encontrarse con restricciones en ciertos países; la visa o visado es una autorización impresa en su pasaporte que le permite viajar legalmente de un país a otro, aunque usted no cuente con la nacionalidad de ese país o no esté permitida la entrada libre. Al tener una visa del país al que va a ingresar muestra que usted ya ha sido examinado y aprobado para viajar a ese país.
La visa es emitida por el Departamento de Estado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería del país al cual se le solicita. Los organismos oficiales encargados de tramitar, y posteriormente otorgar las visas son en general las embajadas y consulados.
Debido a la creciente inmigración, Estados Unidos es uno de los países que solicita visa americana a la gran mayoría de personas que desean viajar al país. En este caso serían las embajadas y consulados de los Estados Unidos de América (EE.UU.) quienes otorgan esos visados. Programa de exención de visa
Hoy en día, existe un programa creado por el gobierno americano que permite la entrada al país de ciudadanos de ciertos países que se encuentran inscritos en el programa VWP (Visa Waiver Program) que en español es conocido como “Programa de Exención de visa”. Las personas que cuenten con pasaportes de los países que se encuentran en la lista del Programa de Exención de visa, podrán ingresar a los Estados Unidos, por un plazo no mayor a 90 días, sin necesidad de contar con una visa americana, si el motivo de su viaje es por turismo, negocios o si únicamente estará de paso por el aeropuerto. Si desea permanecer por mayor tiempo porque el motivo de su viaje será de estudios, de trabajo, de inmigración u otro motivo que haga que tenga la necesidad de permanecer mayor tiempo del estipulado, deberá solicitar la visa correspondiente. El programa de Exención de Visa sólo le permitirá permanecer por 90 días máximo y si el motivo de su viaje es de turismo o negocios.
Los países que han ingresado a este programa son los que cuentan con economías estables de altos ingresos, un índice de desarrollo humano (IDH) alto y que han mantenido una baja tasa de inmigración ilegal.
Actualmente, son 38 países los que son partícipes del Programa de Exención de Visa, verifique si el suyo se encuentra en el siguiente listado:
Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, República Checa, Taiwán, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza.
También hay países nominados que actualmente están siendo investigados por el VWP para ser ingresados al programa, tales como: Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Chipre, Israel, Polonia, Rumania, Turquía y Uruguay. Todos estos países cuentan con grandes posibilidades de formar parte de el, sin embargo, aún falta que cumplan con ciertos requisitos para lograr su ingreso.
Si su país forma parte del listado de los países pertenecientes al Programa de Exención de Visa, podrá hacer uso de este si cuenta con las siguientes características:
• Cuenta con un pasaporte biométrico vigente emitido por el gobierno de su país, el cual forma parte del Programa de Exención de Visa.
• Su intención es de viajar por placer, negocios o únicamente hacer escala en Estados Unidos y no planea excederse de un periodo de 90 días.
• Tiene el permiso para realizar su viaje aprobado por el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA)*. • Ha adquirido un boleto de vuelta o para continuar su viaje a otro país. • Usted es ciudadano de un país miembro del Programa de Exención de Visa.
*El permiso ESTA tiene una duración de dos años, durante este periodo podrá ingresar las veces que quiera respetando el tiempo permitido de permanencia en el país americano (máximo 90 días).
Por otro lado, ciudadanos de Canadá y de las Bermudas, también podrán ingresar al país sin necesidad de contar con visas a Estados Unidos, ya que deberán seguir otro proceso de reglamentación.
Si el país en el que usted se encuentra, no figura en el listado, deberá solicitar una visa americana, de acuerdo a tipo de viaje que desee realizar.
Tipos de visas a Estados Unidos.
Es importante destacar que el gobierno de los Estados Unidos otorga diferentes tipos de visa, según el viaje que usted desea realizar a los EEUU. Cada una de ellas, tiene características diferentes y los requisitos para su solicitud, también difieren el uno del otro.
A continuación, le presentaremos los tipos de visa existentes y su descripción de uso, preste especial atención para conocer en qué tipo de categoría se encuentra el motivo de su viaje al país americano y pueda conocer el procedimiento correcto para solicitarla.
A-1. Jefes de estado o gobierno, embajadores, ministros, funcionarios de carrera diplomática y/o consulares asignados a los Estados Unidos, (también incluye los integrantes de su familia inmediata). A-2. Funcionarios de un gobierno extranjero en viaje oficial. A-3. Asistentes personales o empleados de servicio doméstico que obtuvieron la visa A-1 o A-2 (también incluye los integrantes de su familia inmediata). B-1. Visitante temporal por negocios. Durante su estadía no tiene permitido recibir algún sueldo o ingreso por parte de una fuente americana. B-2. Visitante temporal por turismo o tratamiento médico. B1/B2. Modalidad de visa combinada que permite realizar viaje de turismo o negocios. El periodo que tendrá permitido permanecer en el país podrá ser de 1 a 6 meses. C-1, C-2 o C-3. Extranjero en tránsito por los Estados Unidos. (Persona que no es residente norteamericano y que está haciendo alguna conexión en un aeropuerto para viajar a otro país). Esta visa le permitirá permanecer en el país un máximo de 3 días. D-1 y D-2. Miembro de tripulación (barco o avión) en tránsito hacia otro país. E-1. Comerciante y/o representante de empresas (también incluye los integrantes de su familia inmediata). E-2. Inversionista (también incluye los integrantes de su familia inmediata). F-1. Para estudiantes que desean atender una universidad, una preparatoria, un seminario o un instituto. Para solicitar esta visa es necesario contar con la forma I-20 generado por el SEVIS (Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio). F-2. Cónyuge o hijo de la visa F-1. G-1. Para miembros acreditados de misiones diplomáticas, empleados de organismos internacionales, tales como las Naciones Unidas, (también incluye sus asistentes, empleados domésticos al igual que los miembros de su familia inmediata). G-2. Representantes de un gobierno reconocido que viajen a los Estados Unidos en forma temporaria para asistir a reuniones de un organismo internacional designado, (también incluye sus asistentes, empleados domésticos al igual que los miembros de su familia inmediata). G-4. Funcionarios o empleados de una organización internacional, (también incluye los integrantes de su familia inmediata). G-5. Asistente personal o doméstico de visas G-1, G-2 o G-4, (también incluye los integrantes de su familia inmediata). H1-B. Ejecutivo temporal en una ocupación especializada (Profesionales especializados). Anualmente son otorgadas 65 mil visas de trabajo. H2-A. Trabajadores temporales o estacionarios asignados a desempeñar labores agrícolas para las cuales no se encuentra mano de obra calificada o disponible en los Estados Unidos. H2-B. Trabajadores temporales asignados a desempeñar labores que no sean agrícolas para las cuales no se encuentra mano de obra calificada o disponible en los Estados Unidos. H-3. Permite a nacionales y extranjeros, entrar a Estados Unidos para recibir entrenamiento en diferentes actividades. H-4. Dependiente (familiares directos) de visas H-1, H-2 o H-3. I. Representantes de medios de comunicación, (periodistas, etc.). J-1. Individuos que forman parte de algún programa de intercambio, ya sea para visitantes patrocinados por escuelas, negocios al igual que una amplia variedad de organizaciones e instituciones. J-2. Para cónyuge o dependiente de visa J-1. K-1. Novia o novio extranjero comprometido a casarse con un ciudadano americano, está visa también se conoce como la “Fiancé Visa”. L-1. Empleados transferidos entre compañías. M-1. Personas que quieren recibir entrenamiento por motivos no académicos o de vocación. M-2. Para cónyuge o dependiente de visa M-1. O-1. Individuos que poseen habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo, etc. P-1. Aquellas personas que son reconocidas internacionalmente por su desempeño en el medio artístico o deportivo que viajan con motivo de atender algún evento o competencia. P-2. Artistas u otras personas del mundo del espectáculo que viajan a los Estados Unidos formando parte de un programa de intercambio entre un organismo norteamericano y una organización extranjera.
Actualmente, del listado que pudo conocer anteriormente, una de las visas a Estados Unidos más solicitadas es la B1/B2, ya que le permite viajar por motivos de turismo y/o negocios y tiene una vigencia de 10 años. A continuación, le indicaremos cómo podrá llevar a cabo su solicitud de visa Estados Unidos de una forma sencilla. Proceso de solicitud de visa a Estados Unidos.
Recientemente, el proceso y los requisitos para tramitar visa a Estados Unidos ha cambiado en varios países de América Latina. El gobierno estadounidense se ha tomado la tarea de hacer el proceso de solicitud más detallado pero a la vez más sencillo. Debido a los grandes avances tecnológicos, la gran mayoría de los trámites y solicitudes se han vuelto automatizados. El trámite de visa americana no es la excepción, ya que gran parte del procedimiento es realizado por medio de internet y a través de este, la información ya procesada es enviada a la Embajada o Consulado y a los Centros de Atención.
Este proceso se divide en 5 etapas, las cuales le indicaremos a continuación:
Etapa 1: Llenado del formulario DS-160 y obtención de la confirmación con código de barras. El primer paso a realizar será llenar el formulario DS-160 para obtener su confirmación. En este formulario le será solicitada información personal muy específica, la cual deberá proporcionar sin omisiones y de forma veraz. Empezará indicando sus datos personales más importantes, tal y como se encuentran en su pasaporte, nombre(s) y apellido(s), estado civil, lugar y fecha de nacimiento, dirección, números de contacto, nacionalidad, dirección, etc. Asegúrese de seleccionar la opción correcta (visa americana no inmigrante B1/B2) ya que posteriormente no podrá realizar una modificación al completar su confirmación y puede complicar su trámite. En esta sección también deberá indicar el tiempo que desea permanecer en Estados Unidos, los sitios que desea visitar, una persona u organización de contacto y su lugar de estadía. Mientras más datos proporcione mayor confianza brindará al gobierno americano. Si usted ya estuvo en el país, le solicitarán información de antiguos visados o antiguas visitas, no omita información.
Es muy importante que indique toda la información solicitada acerca de su familia, su empleo, su educación, etc. Ya que esto indica que tiene lazos familiares, económicos y sociales en su país, por lo cual tiene fuertes motivos para regresar.
Una vez que su formulario es firmado, usted obtendrá su confirmación con código de barras y al mismo tiempo la información será enviada al gobierno americano para su respectiva examinación.
Etapa 2: Llenado del formato para acudir a un Centro de Atención, pago de la tarifa de visa y agendado de cita (s) en Centro de Atención y/o Embajada o Consulado.
El segundo paso a realizar será crear un usuario para la obtención de su (s) cita (s). De igual forma, podrá hacer su pago en línea a través del mismo sitio web del Centro de Atención de su país, por vía telefónica o a través de depósito bancario. Este será un solo pago equivalente a $160 (ciento sesenta) dólares americanos que cubrirán todos los gastos del proceso. Este pago incluye la cita o citas y el envio de sus documentos a la oficina o agencia que usted indique. Una vez que su pago se encuentre reflejado en el sistema, usted podrá acceder al calendario de citas. Asegúrese de seleccionar correctamente qué tipo de trámite desea realizar, ya que dependiendo de esto, usted podrá visualizar las distintas opciones en la sección de programación de citas. También será necesario indicar la oficina o agencia de servicio postal donde usted desea recoger su pasaporte y visa en caso de que este fuera aprobado. Cuando su cita o citas se hayan programado, usted recibirá un correo electrónico con su confirmación, este le indicará fecha y hora para la toma de su fotografía y datos biométricos en el Centro de Atención, y de ser necesario, otra fecha y hora para su entrevista en el Consulado.
Lea atentamente su confirmación de cita ya que también le indicará las direcciones de las instalaciones a las que deberá acudir y los tiempos límite para solicitar algún cambio de fecha o locación, en caso de ser necesario.
Etapa 3: Acudir al Centro de Atención para toma de datos biométricos y fotografía. Los Centros de Atención cuentan con distintos nombres dependiendo del país en el que usted se encuentre, estos pueden ser: CAS (Centro de Atención a Solicitantes), VAC (Centro de Atención de Visados), NVC (Centro Nacional de Visas) o Servicio de Información de Visas.
Al acudir a su cita en el Centro de Atención se le tomará su fotografía y datos biométricos. Este proceso requerirá de aproximadamente 30 minutos de su tiempo. Le recomendamos presentarse al menos 15 minutos antes de la hora en que se encuentra programada su cita para formarse a tiempo en la fila y no tener retraso en su cita.
Como parte esencial de los requisitos para tramitar visa a Estados Unidos, en esta cita usted deberá presentar:
• Su página de confirmación de la solicitud DS-160. • Su recibo de pago original de tarifa de visa. • Su pasaporte vigente. • Sus pasaportes y visas anteriores, en caso de tenerlos. No acuda con personas que no estén realizando el trámite, ni lleve niños menores, a menos de que tenga cita o pertenezca al grupo familiar que está solicitando la visa. Etapa 4: Acudir a su entrevista en la Embajada o Consulado (en caso de ser necesario). Usted será entrevistado por un oficial consular de los Estados Unidos, el cual, después de inspeccionar las respuestas que indicó en su formulario DS-160, le podrá hacer unas preguntas con respecto al mismo. El mismo le indicará si su visa americana es aprobada o no.
Los documentos que usted debe llevar a su entrevista, deberán ser originales y estar en buen estado para ser fácilmente legibles.
1. Hoja de confirmación de su solicitud DS-160 con el código de barras. 2. Recibo de pago de solicitud de visa original. 3. Pasaporte. 4. Pasaportes y visas anteriores, en caso de contar con ellos. 5. Itinerario de viaje. 6. Estados de cuenta bancarios. 7. Constancia de trabajo y/o registro y/o licencia del negocio. 8. Declaraciones de impuestos. 9. Balance General y Documentos de propiedad. 10. Constancia de nacimiento para menores de edad. 11. Constancia de matrimonio o de divorcio, según sea el caso. 12. Autorización de viaje para menores firmada por el otro cónyuge. 13. Constancia de estudios para estudiantes. Llegue 30 minutos antes al consulado para formarse en la fila y poder así llegar a tiempo a su entrevista. Etapa 5: Acudir a la oficina o agencia de mensajería para recoger su pasaporte y visa. Si su visa es aprobada, personal consular le indicará cuando podrá retirar su documentación, este proceso tomará un promedio de 2 a 3 semanas y será enviado para que usted lo recoja en la sucursal de servicio postal que seleccionó anteriormente al crear su usuario en el sitio web del Centro de Atención.
Recuerde llevar consigo una identificación oficial para poder reclamar sus documentos el día que los vaya a recolectar.
Cuando reciba su pasaporte, verifique que la información en su visa americana sean correctos. De haber algún error, repórtelo inmediatamente a la sección de visas de su embajada o consulado local.
Asegúrese de contar con todos los requisitos para tramitar visa a Estados Unidos y conocer el procedimiento correcto antes de iniciar su solicitud, lea atentamente toda la información proporcionada y en caso de alguna duda, podrá solicitar mayor información haciendo clic aquí.
Recent Comments